Mostrando entradas con la etiqueta huelva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huelva. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de julio de 2007

Movimientos sociales: La escisión de la Mesa de la Ría.

Desde hace unos años y más aún como estudiante de sociología he tenido un especial interés en los movimientos sociales, asociaciones y colectivos sociales. Cuando aparece la Mesa de la Ría en Huelva, hace ya algunos años, empecé a colaborar un poquito con ellos. A través de estas colaboraciones esporádicas empecé a conocer desde dentro, más que a una agrupación de personas, las causas por la que se habian reunido a trabajabar, los objetivos y las motivaciones de un grupo de ciudadanos bastante preocupados.. Gracias a una de las personas independientes que trabaja por la recuperación ambiental de Huelva, Manuel Martin, fuí conociendo los entresijos de esta disparatada historia de conflictos ecológicos y económicos. Recientemente ha sido de nuevo Manuel, quien me ha relatado la situación actual de dicho movimiento social, el cual está viviendo momentos controversos y bastantes significativos en lo que se refiere a su futuro.

Me gustaría contar las cosas con más detalle, pero mis conocimientos son limitados, por lo que obtare por el típico comunicado escueto. Practicamente, La mesa de la ría es una iniciativa que propone el colegio de arquitectos de Huelva, y que es acogida por distintos colectivos ciudadanos y otras asociaciones, a las cuales se invita a participar en dicha federacion de asociaciones y colegios oficiales profesionales. A demás de dichas instituciones, se unen a la plataforma una serie de ciudadanos independientes pero con una ya dilatada experiencia en la lucha social.

Es así como nace la Mesa de la ría, gracias a la unión de colectivos diferentes, pero con una misma idea: la lucha contra la contaminación. Los debates, las acciones, actividades, coloquios, conferencias, conciertos, manifestaciones que se realizan sirven para ir abriendo una línea de información al ciudadano, crear conciencia del problema y además de difundir la situación a través de los medios de comunicación de todo el país. Pero una de las cosas a destacar de la mesa de la ría, la mesa original, y sobre todo de los miembros fundadores, ha sido su gran conocimiento del funcionamiento de las administraciones públicas, de su capacidad para protestar de forma oficial en las instituciones y su voluntad de llevar la lucha dentro de los ámbitos más complejos de la burocracia de un estado. Los ejemplos son innumerables pero no es lo que importa explicar ahora.

Recientemente, la mesa de la ría, decide tomar forma. Decide constituirse como asociación. Crear un ámbito jurídico que le permita trabajar diversamente y promover actividades varias. Una vez llegados a este punto, con la mesa de la ría constituida como asociación, dentro de la propia plataforma se produce uno de los primeros conflictos de intereses; derivado sobre todo por el discurso político. Esta situación, en la que se trataba de posicionar a la mesa de la ría dentro de un color, de una bandera y por consiguiente en manos de los intereses partidistas, que a veces chocaban con los propios objetivos de la original mesa de la ría, han llevado al grupo inicial de fundadores a escindirse del otro grupo, por lo que ahora existen dos mesa de la ría.

Una es la plataforma, comandada por los intereses de IU y la otra la asociación en la que se posicionan los precursores e ideólogos de este movimiento social.

En fín, la historia continua.

viernes, 11 de mayo de 2007

ACAMPADA REIVINDICATIVA “LA ESPERANZA ES NUESTRA”

Uno de los proyectos del Ayuntamiento de Huelva y su urbanismo depredador es destruir uno de los parques más míticos y emblemáticos para muchos de los onubenses, el “Parque de la Esperanza”, para convertir ese espacio en un macroparking totalmente innecesario en una ciudad donde los trayectos más largos a pie son de media hora, como mucho. Y si hay algo que sobra en el centro de Huelva, son aparcamientos, sobre todo con los cientos que se están inaugurando últimamente.

Aquí tenéis algunas fotos del parque hechas por Manolo Martín.

Hace unos ocho meses surgió una iniciativa bastante interesante que se fue posponiendo debido al mal tiempo y a que el asunto del derribo de este espacio fue “aparcado” porque suscita polémica y eso no interesa en época de elecciones. Después de éstas, si no hacemos nada para impedirlo, el día menos pensado nos veremos las excavadoras en acción y el entrañable parque pasará a formar parte de nuestros bonitos recuerdos.

Somos muchos los que no queremos que pase esto. Así que… ¡¡VAMOS A IMPEDIRLO!! Es el momento de poner en marcha la idea de Pablo: hacer una ACAMPADA REIVINDICATIVA EN EL PARQUE DE LA ESPERANZA PARA DEFENDER UN ESPACIO VERDE QUE ES DE TODOS.

Para esta acción se creó una cuenta de correo que sigue abierta a todos los que quieran participar. Es ésta: laesperanzaesnuestra@hotmail.com

En los próximos días se enviará un correo a todos los que se hayan agregado a dicha cuenta para decidir la fecha de inicio y comenzar a movilizarnos YA y hacer todo esto realidad.

Esta iniciativa necesita gente, ideas, ganas... Lo ideal es que fuéramos preparando actividades culturales, artísticas, informativas, lúdicas, ecológicas, todo lo que cada uno podamos aportar, que seguro que es mucho.

Imaginad lo productivo, interesante, divertido, importante que puede ser vivir en el Parque de la Esperanza un grupo de gente compartiendo ilusión, ideas, ganas de hacer cosas…

No dejemos que nos la quiten, ¡¡LA ESPERANZA ES NUESTRA!!

perico y maría

martes, 1 de mayo de 2007

1º de Mayo en Huelva


Aquí he subido algunas fotos de un 1º de mayo (el de los sindicatos 'mayoritarios') en Huelva.
Afortunadamente muy poquísima gente (ni siquiera todos los funcionarios y liberados sindicales se esforzaron en hacer estas fáciles horas extras) se prestó a marchar detrás de los candidatos socialistas, jefes de la administración y demás fauna sociojet.

Con vanguardias así desaparecen totalmente las ganas de llorar la muerte de la clase obrera.

P.D. El año que viene me pido el reportaje de la retaguardia ;-))