Mostrando entradas con la etiqueta rebelión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rebelión. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de mayo de 2007

Euro MayDay (Milano)



Pues había un poco de todo la verdad, mucho delirio alcohólico y drogas, y bastante reclamación de derechos y protestas. Pero siempre, en cualquiera de ambos sentidos, en el aire, un aróma de fiesta y celebración. El Euro may day se celebra conjuntamente en varias ciudades de europa; Málaga, Berlín, Viena, Thesalonika, Hamburgo y Liege. Tiene un marcado enfoque contra la precariedad laboral, así como la universalización de derechos a todos y cada uno de los individuos que integran una sociedad. Esta celebración complementa la típica manifestación donde suelen asistir como acaparadores del acto los sindicatos mayoritarios y los políticos de la izquierda, y que se celebra normalmente al medio día.


La comitiva, compuesta por una trentina de camiones y furgonetas de las distintas asociaciones y colectivos sociales, partía a las 15:30h. de Porta Ticinese con la música a tope. Yo llegando tarde a la cita, me cruzé con la carabana en el principio de Vía Torino (una de las calles más comerciales de Milano) pero esta vez nada de bolsas y nada de compras, sino millares de personas que celebraban a golpe de tambor el día de los trabajadores.

Fueron desfilando delante de mí las imágenes más absurdas. Era un paraíso para flickeros, de hecho me llamo la atención la gran cantidad de gente que había haciendo fotos.


Cuando pasaron delante de mí los camiones donde los protagonistas eran los emigrantes latinos, me uní a este grupo, no se muy bien porque pero la verdad es que fue bastante emocionante.

De todos los participantes eran los únicos que micrófono en mano no dudaban en lanzar discursos calientes y encendidos, reclamando derechos vietados por la leyes italianas al respecto y sobre todo por un reconocimiento de la labor que llevan a cabo, no solo como fuerza de trabajo sino como sustento de la seguridad social. Destaco de entre todas estas personas a dos mujeres que me hicieron llorar, por su forma de expresarse y la fuerza que atesoraban.




una buena forma de celebrar el Primero de Mayo....

UN DÍA DE REBELIÓN

«¡Un día de rebelión, no de descanso!... Un día en que con tremenda fuerza la unidad del ejército de los trabajadores se moviliza contra los que hoy dominan el destino de los pueblos de toda nación. Un día de protesta contra la opresión y la tiranía, contra la ignorancia y la guerra de todo tipo. Un día en que comenzar a disfrutar ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso, ocho horas para lo que nos dé la gana»

Así decía una circular que se difundía entre los trabajadores estadounidenses en los meses previos a los episodios de Chicago de 1886. Más de un siglo después, los derechos laborales que la lucha obrera fue conquistando se convierten en palabras bonitas que disfrazan mil millones de maneras de explotar a trabajadores. ¿Dónde están los derechos de los “precarios”, los “sin papeles”, los becarios, los “en prácticas”, los “sin contrato”, los de muchas mamás que no descansan nunca?

Ahora bien, una cosa sí ha cambiado radicalmente. Hoy el primero de mayo se nos vende como un “¡Día de descanso!”, no de rebelión. Y si se puede hacer puente, mejor.

Una “rebelión” interesante programada para hoy es el Gran Boicot Americano Segunda Parte. La idea es hacer notar la contribución a EEUU de los millones de inmigrantes indocumentados que viven allí y mostrar su presencia manifestándose, por un lado, y haciéndose invisibles, por otro, dejando por un día de comprar, de vender, de trabajar, de ir a la escuela. Se trata de una protesta contra las políticas migratorias estadounidenses y una demanda de su reforma.

Y un acontecimiento importante: hoy nace Cubainformación con el lema “Una brecha en el bloqueo mediático”. Un proyecto comunicativo que nos abre la puerta a otras miradas sobre Cuba lejanas a las que nos presentan los grandes medios.