Estos jóvenes raperos, ya más que afincados en el conocido barrio de Cuatro Caminos de Madrid, han sido uno de los protagonistas de un documental sobre los músicos de la calle. Uno de los aspectos más interesantes de su propuesta musical proviene de los diversos origenes de sus componentes; casi todos de latinoamerica, donde se representan paises como la República Dominicana, Bolivia y Argentina.
Liderados por el único "blanquito" que ha compartido escenario hasta ahora con los míticos "Public Enemy", reyes indiscutibles del Hard Rap, el señor H.Barriga hace de tripas corazón y sigue en su lucha por hacerse un hueco en el complejo panorama musical. Una vez lanzado con este proyecto de Pachamama Crew, autoproducido, autofinanciado y hasta vendido por ellos mismos en las paradas de metro, esperemos desde transactiv@s que todo siga marchando bien ya que se merecen todo nuestro "respect" por dedicarse también a proyectos sociales trabajando con grupos de jóvenes desfavorecidos y por sus letras afiladas, políticas y sin complejos. Si teneis ganas de ojear un poquito más de que va esta peña, podeis hacerlo pinchando aquí.
Chamigos, estamos entrando en pleno verano, época esplendida para olvidar los problemas y dedicarse a los placeres. Las noches calurosas, la playita, las vaccaciones. Ay, todo seria perfecto si no fuera por una cosa: ¡La música! De repente parece que no hay otra cosa que esas plagas monotematicas, importadas directamente desde el circulo noveno del infierno.
Por eso quiero invitarles hoy, desde Estocolmo con amor, a un menu muy integral de música nordica alternativa. Les presento aqui unos platos muy digestivos y con un alto contenido de minerales y toda las vitaminas necesarias para sobrevivir estos meses de música al estilo fastfood ferial. ¡Que aprovechen!
1) Suecia: The Knife: Heartbeats
Primero un clip que quiero dedicar a nuestro colega Fran, quien me dio una gran sopresa cuando descubri a traves de su YouTube que tiene un talento que desconocia totalmente.
A los colegas espanoles seguro que le suenan el tema porque estuvo en un spot publicitario bastante visto. Esa version es un cover y tambien lo canta un sueco, que tambien merece la pena, con el nombre (muy poco sueco) de Jose Gonalez. Lo pueden ver aquí
2) Noruega: Ane Brun A primera vista igual dirán que no es más que otra singer-song writer pero Ane Brun realmente tiene una voz muy linda así que dale un chance. Además le damos unos puntos extra por la idea original de hacer su clip en un ascensor público. Aquí cantando el tema "Behind close doors"
3) Finlandia: Hedningarna. Hermosa, potente y con una mezcla muy fina y equilibrada de melancólia, agresividad y humor. Tal como nuestra tierra nos hace. Hedningarna significa las paganas y es el nombre de un grupo finlandes-sueco que ya ha alacanzado bastante fama en el extrañero. Merece ser pregonado a los cuatro vientos.
4) Islandia: Johan Johansson Finalmente un postre agridulce. Música clásica muy moderna. Experimental, minimalista. Un catarisis tan doloroso que te hará arodillarte. Pero lo harás con gusto. Aquí su música hace compañera del magnífico muestra de mimo y danza moderna del bailarin islandes Erna Omarsdottir (en la imagen). Les advierto que es muy raro. Pero conmueve hasta a personas (como vuestra servidora) a quienes no le va mucho ese tipo de arte. No se puede más que admirarla.